Danza Bhangra

•abril 18, 2009 • Deja un comentario

Danza Bhangra

images1

BHANGRA

Bienvenido a danzabhangra.com

El Bhangra es una Danza tradicional del Norte de la India, originaria de la región del Punjab. Bhangra significa literalmente «inundado de alegría».

Según la tradición hindú, el Bhangra es un baile del décimo cuerpo, que corresponde a la luminosidad y la proyección.

Comenzó como una forma de celebración en manos de los campesinos, hombres y mujeres que bailaban festejando la llegada de la primavera y el tiempo de las cosechas, de forma muy expresiva y alegre, proyectando su gozo y agradecimiento al Universo y a la Madre Naturaleza por sus pródigos regalos.

bhangra2.jpg

La danza Bhangra se expresa como una comunicación entre la tierra y el cielo, estando representados en el cuerpo por las piernas y los brazos. Sus movimientos son fuertes y suaves a la vez, lo que nos hace conscientes de nuestro centro y por tanto capaces de bailar cualquier ritmo.

Esta danza contiene los movimientos fundamentales de la antigua Danza Hindú: golpes de pié, movimientos de manos, cuello y ojos. Pero además, incorpora el movimiento de la cadera, otorgándole una mayor gama de posibilidades y ritmos a esta danza.

La música Bhangra tradicional es una fusión de canto tradicional hindú al ritmo del dhol “tambor típico del Punjab”, junto con el “iktar” o ektara (un instrumento de una sóla cuerda), el “tumbi” y el “chimta”.

De ritmo muy intenso, el BHANGRA es sumamente estimulante, otorga alegría, vitalidad, eleva el alma y fortalece el Aura.

Además, su intenso ritmo y movimiento ayuda a estimular y equilibrar ambos hemisferios cerebrales. Dado que en ella se emplean ambos hemisferios del cerebro, además de la parte física se ejercitan las áreas emocional (lado derecho) y mental (lado izquierdo), logrando un ritmo y equilibrio ideales. Junto a ello, mejora notablemente la coordinación y debido a su carácter aeróbico estiliza la figura e incrementa el tono y la firmeza muscular.

Hoy en día, la danza Bhangra está muy de actualidad y alegra muchas celebraciones como bodas y fiestas en discotecas y clubs.

images-12

Danza Bollywood

•abril 17, 2009 • Deja un comentario

Danza Bollywood

images-20

La danza Bollywood sale de las coreografías de las películas de los filmes realizados en los estudios cinematográficos de la ciudad hindú de Bombay. Son muy divertidas y normalmente se bailan en grupos grandes o en pareja. Mezclan muchos movimientos desde la danza clásica india, los bailes folclóricos de varias zonas del país y los bailes más modernos desde el jazz, funky, hip hop hasta la samba y la salsa.

images-13

Una de las peculiaridades de estas películas son las escenas musicales y su colorido que incluyen cantos y danzas típicas del país asiático (como la danza Bhangra que es una danza tradicional del Punjab, ubicado al norte de la India o como las danzas clásicas Bharatanatyam u Odissi) mezcladas con curiosas coreografías del pop occidental.

images-14

La danza Bollywood es una práctica que está ganando cada vez más adeptos, pues gracias al auge del cine ‘made in Bollywood’ se ha popularizado mucho en los últimos años, adquiriendo su nombre. El Bollywood por su diversidad es una danza apta para todas las edades y culmina en la mejora de la forma física con un ejercicio de bajo impacto.

images-19

A los que asisten a las clases de danza Bollywood se les recomienda traer un detalle propio de Bollywood. A veces un pañuelo, pulseras o cinturones con piedrecitas, muy típicos en las películas hindúes. Además, los pantalones bombacho o las faldas largas y/o amplias son también muy comunes ya que, además de ser la vestimenta mayoritaria en las películas bolywoodienses, son muy cómodos para bailar.

images-17

Enlaces externos

Danzas clásicas de la India

•abril 17, 2009 • Deja un comentario

images-2

Danzas clásicas de la India

Se denominan danzas clásicas de la India a las incluidas en el «Nâtya-shâstra», un tratado artístico que se atribuye al rishi Bhârata escrito alrededor del año 400 a. C.

Esta obra se divide en treinta y ocho capítulos, que describen las convenciones del teatro, el drama, la poesía, elcanto y la música. Incluye reglas sobre temas tan diversos como los edificios ideales para interpretar estas artes, las reglas de prosodia y dicción, los tipos de personaje, la forma de representar los sentimientos, y los movimientos de cada miembro. Se describen en detalle sesenta y siete mudrâ (posiciones de las manos) y treinta y seis movimientos de ojos.

Diferencias conceptuales

Una cuestión importante a tener en cuenta es que la concepción de «danza clásica» es de cuño netamente occidental, y -por analogía- alude en el caso de India a representaciones artísticas de tradición milenaria: en realidad el término nâtya,traducido en forma simplificada como «danza» tiene un significado más amplio que el que representa la palabra en occidente, ya que involucra canto, música, teatro y otras disciplinas.

Los nueve estilos

Los nueve principales estilos de danza que se describen en el tratado son los siguientes:

Bharata natyam

Es una danza solista originaria del sur de la India, que presenta mucha dificultad técnica y -por tanto- debe en general ser estudiada desde temprana edad.

Incluye por lo general siete partes típicas:

  • Ganapati Vandana, obertura dedicada al dios Ganesha, que elimina los obstáculos.
  • Alarippu, representación rítmica («tala»), con series de sílabas cantadas por el intérprete. Consiste en la segunda parte de la introducción, donde se pide la bendición del espectáculo, y los movimientos cada vez más complejos simbolizan el florecimiento del arte mediante la figura de una flor que se vá abriendo.
  • Jatiswaram, danza abstracta de ritmo marcado por el tambor.
  • Shabdam, danza acompañada por un poema o una canción sobre un tema devocional o amoroso. Constituye la primera sección narrativa del espectáculo.
  • Varnam, es la pieza central de la obra, y -al mismo tiempo- la más extensa. Muestra movimientos de pies cada vez mas complejos y difíciles. Las figuras que se representan mediante manos y cuerpo cuentan una historia, a menudo de amor y de deseo.
    • Padam, sección lírica donde el intérprete expresa varias formas de adoración: al ser supremo, el amor maternal, el amor de los amantes separados y luego reunidos.
    • Tillana, danza abstracta con importante exhibición de virtuosismo en la técnica de baile.

    Luego de esta última sección de danza, el espectáculo termina con el recitado de versos religiosos a manera de bendición final.

    Odissi

    Odissi es otra danza clásica descripta en el «Nâtya-shâstra»; con más de 2.000 años de tradición, que reconoce orígenes enOrissa, dentro del esquema de culto a Jagannātha.

    Esta danza es heredera de los bailes de los devadâsî del templo de Puri, y al estar prohibida durante la ocupación inglesa, buena parte de la tradición se perdió, aunque los coreógrafos la han paulatinamente recuperado gracias a manuscritos históricos e imágenes de los templos.

    En la técnica de esta danza el cuerpo del intéprete se subdivide en tres partes: la cabeza, el busto y las extremidades. Los movimientos y las expresiones están dirigidos a describir y representar fuertes emociones.

    El baile se acompaña de un recital de poesía cuyo tema es el amor entre Krishna y Radha.

    Mohiniattam

    Mohiniattam (sánscrito: मोहिनी आटम्) es la danza tradicional de Kerala. Consiste en una danza muy graciosa, protagonizada únicamente por mujeres.

    El término deriva de «Mohini» que significa «mujer que encanta a quienes la miran», y «aattam»; «movimientos gráciles y sensuales». Así el concepto significa «Danza de la encantadora».

    La danza incluye ágiles saltos y movimientos suaves con el torso erecto. Se dice que es una representación del canto de las palmeras y el fluír de los ríos, ambos abundantes en Kerala. La coreografía sigue los textos del Hastha Lakshanadeepika, que incluye elaborados mudras. Existen unos cuarenta movimientos básicos, conocidos como«atavukal».

    La vestimenta de la danzarina es un sarí blanco con brillantes brocados dorados. dado su carácter, tradicionalmente solo las mujeres bellas podían interpretar esta danza.

    La música vocal del mohiniattam incluye variaciones en la estructura rítmica denominadas chollu. La letra está enManipravala, una combinación de sánscrito y malayalam.

    Kuchipudi

    Kuchipudi (కుచిపుడి) es una danza grupal tradicionalmente masculina, reservada a los miembros de la casta sacerdotal brahman. En ella incluso los papeles femeninos eran representados por danzarines varones, aunque en épocas modernas también han incursionado en este género las mujeres. Es originaria de la villa homónima, junto al golfo de Bengala, en el estado de Andhra Pradesh.

    La interpretación comienza usualmente con algunos ritos y ofrendas, en los que cada artista arriba a escena y se lo presenta mediante un «daru» que describe al personaje y su rol en el drama.

    Luego de esta introducción, la danza se acompaña con música carnática. El cantante es acompañado por mridangam, violín, flauta y tambura.

    Los ornamentos que usan los artistas se construyen habitualmente de una madera blanda llamada boorugu.

    Ya iniciado el siglo XX, el estudio y la interpretación del patrimonio folclórico llevó a incorporar al estudio de estas formas de expresión otras variantes más recientes, en particular originadas en el norte del país. Por este motivo es frecuente hablar de ocho formas de danza clásica, sumando a las cuatro ya mencionadas las siguientes:

    • Kathak: danza narrativa originada aproximadamente en el siglo XVI, que muestra influencias de la corte mogol, caracterizada por giros y rápidos pasos.
    • Kathakali: originada en Kerala en el siglo XVII, es una forma de drama danzado que incluye formas del Bharata natyam, mudras y música vocal e instrumental.
    • Manipuri: procedente del estado de Manipur, fronterizo con Myanmar, es una representación devocional dedicada a Krishna y Radha, plena de movimientos gráciles y delicados.
    • Sattriya: es una danza ceremonial orginada en Assam en el siglo XV, con temas por lo general mitológicos.
    • Chhau: forma tribal de danza marcial de Orissa, surgido originalmente como parte de las festividades solares correspondientes al mes entre marzo y abril.
    • images

Yoga

•abril 17, 2009 • Deja un comentario

images-11

El yoga es uno de los seis darśanas o doctrinas tradicionales del hinduismo. El término darśana tiene diversos significados, siendo en este caso el de «sistema filosófico». Estos sistemas son (entre paréntesis los fundadores o principales referentes históricos de cada uno):

Según sus practicantes, el yoga otorga como resultado:

  • la «unión o integración del alma individual con Dios», entre los que tienen una postura de tipo devocional (religiosa), o bien
  • «el desarrollo de la conciencia espiritual (esto es, el percatamiento de la naturaleza, origen y destino espiritual del ser)», entre los que tienen una postura racionalista (atea o agnóstica).

La realización de esta «conciencia unitiva» es un estado en el que el individuo se siente uno con su entorno vital mediante un fenómeno psíquico de «expansión». En dicho estado de conciencia, el nacimiento y la muerte constituirían sólo fases de una línea de vida mucho más extensa. Este estado es objeto de estudio de un área de la psicología denominada psicología transpersonal, desarrollada en los años sesenta en Estados Unidos.

Etimología de la palabra yoga

La palabra española «yoga» proviene del sánscrito yoga (en devanagari योग), que procede a su vez del verbo yuj: ‘colocar el yugo [a dos bueyes, para unirlos], concentrar la mente, absorberse en meditación, recordar, unir, conectar, otorgar, etc.’. El verbo yuj es la misma raíz indoeuropea de los términos castellanos yugoconyugal.

Algunas traducciones al español de textos de yoga, provenientes del inglés, han utilizado como significado de la raíz sánscrita yuj la palabra ‘atalavamiento’, interpretada, a su vez, como correspondiente al acto de ‘colocar las correas a un animal’, esto es, un paralelo con el poder controlar la propia mente (mediante los conceptos y prácticas del yoga, equivalentes al sistema de correas que sujetan y permiten conducir a una bestia de carga o transporte personal).

Historia

El yoga se originó antes de nuestra era en India, donde persiste como tradición. Debido a que los textos sánscritos carecen de cronología, se desconoce exactamente cuándo los habitantes del subcontinente índico comenzaron a realizar este tipo de meditación con posturas físicas.

En 1931, el arqueólogo británico sir John Marshall descubrió en Mojensho Daro (Pakistán) un sello de esteatitadel siglo XVII a. C. de la cultura del valle del Indo, con una criatura antropomorfa con cuernos en una posición sentada con las piernas cruzadas (presuntamente una āsana de yoga). El descubridor nombró a la figura «Paśupati» (‘señor de las bestias’, otro nombre del dios hindú Śivá). En la actualidad algunos escritores en Occidente creen que esta es una prueba de que en dicha cultura se conocía el yoga.[cita requerida] Otros, en cambio, sostienen que el yoga es eterno (anādi: ‘sin comienzo’).

Tipos de yoga

Los sistemas de yoga que se consideran fundamentales o clásicos son:

  • Rāja yoga (habitualmente identificado con aṣṭāṅga yoga)1
  • Haṭha yoga
  • Jñāna yoga
  • Karma yoga
  • Bhakti yoga

  • Rāja yoga

    El rāja yoga (lit. ‘yoga regio’ donde rāja: ‘rey’), también conocido como yoga mental, es la vía de la introspección. El practicante investiga su mente explorando la consciencia en sus diferentes manifestaciones: consciente, inconsciente y superconsciente. En este yoga se dirige la atención hacia el interior, lejos de la distracción mundana, con el objetivo de comprender la naturaleza humana y su potencial.

    Se suele identificar al rāja yoga con el aṣṭāṅga yoga descrito por Patañjali. Esto es una imprecisión, ya que el rāja yoga es una categoría más amplia que abarca también otros sistemas como kundalinī yoga, kriya yoga,mantra yoga o dhyana yoga.1

    Ocho etapas

    El texto sánscrito Yoga sūtra (‘aforismos de yoga’) de Patañjali (probablemente del siglo III a. C.) es el libro más antiguo sobre el yoga. Prescribe la adhesión a ocho preceptos que constituyen lo que se denominaaṣṭāṅga yoga, el ‘yoga de los ocho miembros’ (aṣṭa: ‘ocho’, aṅga: ‘miembro’).

    Estos «ocho miembros» son:

    1. Yama (‘prohibiciones’):
      1. Ahiṃsā (‘no violencia’, sensibilidad hacia otros seres)
      2. Satya (‘veracidad’, no mentir)
      3. Asteya (‘no robar’)
      4. Brahmacharya (‘conducta brahmánica’, aunque en la práctica significaba celibato y estudio de los Vedás)
      5. Aparigraha (‘no apegarse’ al hogar, etc.)
    2. Niyama (‘preceptos’):
      1. Śaucha (‘limpieza’ física y mental)
      2. Santoṣa (‘completa satisfacción’)
      3. Tapas (disciplina, ‘consumirse por el calor’)
      4. Svādhyāya (‘recitar [los Vedás en voz baja,] para sí mismo’)
      5. Iśvara praṇidhāna (‘ofrecerse al Controlador [Dios]’)
    3. Āsana (‘postura’): la columna vertebral debe mantenerse erecta y el cuerpo estable en una postura cómoda para la meditación. El hatha yoga se enfoca en este miembro.
    4. Prāṇāyāma (‘control de la respiración’; prana: energía mística presente en el aire respirado; y yama: ‘control’)
    5. Pratyāhāra (‘poco comer’, control de los sentidos; prati: ‘poco’; ahara: ‘comer; implica el retraimiento de los sentidos de los objetos externos).
    6. Dhāraṇā (‘sostenimiento’; dhara: ‘sostener’; implica la concentración de la mente en un pensamiento).
    7. Dhyāna (‘meditación’).
    8. Samādhi (‘completa absorción’).

    9. Hatha yoga

      El hatha yoga es el yoga más difundido en todo el mundo, conocido por sus āsanas (o posiciones corporales). Se trata de un sistema de posturas físicas cuyo propósito es lograr que el cuerpo esté apto para la meditación. Las āsanas generan serenidad física y mental, de tal forma que el yogui devoto pueda sentarse durante varias horas en una postura de meditación sin sufrir fatiga o inquietud. Una de sus āsanas principales es padmāsana (o ‘posición de loto’) y el «saludo al sol» (Sūriá namaskar).

      Actualmente el hatha yoga enfatiza la relajación.

      Jñāna yoga

      El jñāna (‘conocimiento’) se aplica tanto en contextos sagrados como laicos. Vinculado con el término yoga, se puede referir al aprendizaje o conocimiento conceptual, y a la más elevada sabiduría, visión intuitiva o gnosis, es decir, a una especie de conocimiento liberador o intuición. Ocasionalmente, el jñāna se equipara incluso con la Realidad última.

      Karma yoga

      El karma yoga, yoga de la acción o, más bien, del servicio, es la dedicación completa de las actividades, las palabras y la mente a Dios. El karma yogano es la actividad dedicada al bien.

      Según el hinduismo, las buenas obras (el buen karma) no llevan a Dios, sino a una siguiente reencarnación en mejores condiciones de vida, mientras que las actividades pecaminosas (el mal karma) llevan a una reencarnación en peores condiciones de vida. El karma yoga no produce reacciones materiales, sino que libera al alma y le permite, en el momento de la muerte, volver con Dios.

      Bhakti yoga

      El Bhakti yoga es el yoga devocional. La diferencia entre el karma yoga y el bhakti es muy sutil: aunque ambos tipos de practicantes dedican sus actividades al Absoluto, a los practicantes de la devoción (bhaktas) les interesa un conocimiento más esotérico de la naturaleza de Dios (en su personalidad como Krishná) y de sus actividades, provenientes de desarrollos más modernos de los Vedás, especialmente del Srimad Bhágavatam.

      El bhakti yoga fue popularizado en los años 1970 por el movimiento Hare Krishna.

      Otros tipos de yoga

      Ashtanga vinyasa yoga

      Ashtanga viniasa yoga es un antiguo sistema de yoga explicado en el texto Yoga korunta atribuido al legendario sabio Vamana Rishi y enseñado a principios del siglo XX a Sri T. Krishna Nama Acharia por su gurú Rama Mohan Brahmachari. Sri Krishna Nama Acharia luego se lo enseñó a sus discípulos Indra Devi y B. K. S. Iyengar, quienes lo difundieron en Occidente. Sri K. Pattabhi Jois, que enseña en la actualidad este sistema en la India, aprendió este tipo de yoga de Krishnanamacharia, con quien estudió desde 1927.

      Esta escuela del yoga intenta incorporar las ocho ramas tradicionales del yoga (conocidas con el término aṣṭāṅga yoga) según lo expuesto por Patañjalien sus Yoga sutras. Enfatiza el vinyasa (movimiento sincronizado con la respiración) mediante un método progresivo de series de posturas con una respiración específica (ujjāyī prāṇāyāma).

      Según sus adeptos, esta práctica produce calor interno y abundante sudoración. Este calor purifica los músculos y los órganos, elimina toxinas y permite que el cuerpo se reconstituya. Este método requiere mucha elasticidad y fuerza muscular, y está recomendado para quienes deseen bajar de peso y aumentar su fuerza y elasticidad.

      Kriyā yoga

      Según el Bhágavata Puraná (4.13.3), el Yoga Sūtra (2.1) y el Kriyā Yoga Sāra (una sección del Padma Purana), el kriyā yoga es la forma práctica de la filosofía del yoga, un tipo de devoción activa: unión con la divinidad mediante la debida práctica de los deberes cotidianos.

      El kriyā yoga fue popularizado en Occidente por Paramahansa Yogananda en su libro Autobiografía de un yogui. Según este autor, el yoga de kriyā acelera la evolución espiritual y genera un profundo estado de la tranquilidad. Las técnicas del kriyā yoga fueron popularizadas por el yogui Lajiri Mahāśaia. Se trataría de una forma mística del prāṇāyāma, o sea, el control de la energía respiratoria.

      La palabra sánscrita kriyā significa:

      • acción, realización, ocupación, negocio, trabajo, labor (según el Kātiāiana Śrauta Sūtra, las Leyes de Manú
      • acción física, ejercitamiento de los miembros (según lexicógrafos como Amarasimha y Hemachandra).
      • investigación judicial (por medios humanos, como testigos, documentos, etc) o por medios sobrehumanos
      • expiación de una culpa
      • acción (como la idea general que se puede expresar con un verbo)
      • verbo. Según los gramáticos hay dos tipos de verbos: sakarma-kriiā (‘activos’) y akarma-kriiā (‘intransitivos’)
      • sacrificio, rito religioso
      • acción religiosa, hija de Kardama y esposa de Dharma

      En cambio, según Yogananda la palabra kriyā significa ‘limpieza’ (ya sea ésta física o mental), aquella que ayuda a eliminar las kleshas (impurezas) que plagan las acciones de sus seguidores. Según las doctrinas del yoga, los kleshas son:

      • avidyā: ignorancia
      • asmitā: egoísmo
      • rāga: deseo
      • dveṣa: odio
      • abhiniveśa: tenacidad por la existencia mundana.

      Mediante la respiración calmada del kriyā yoga los latidos del corazón se aquietan. Como resultado, la energía vital se desconecta de los cinco sentidos y la mente adquiere entonces el estado consciente de pratyāhāra, o sea, el retraimiento de los sentidos de los objetos externos (siendo prati: ‘poco’ yahara: ‘comer’).

      Kundalinī yoga

      Fue introducido en Occidente en los años 1970 por Yogi Bhajan. El kundalinī yoga incluye āsanas(posturas), prāṇāyāma (control de la respiración), canto de mantras, mudras (gestos psíquicos), bandhas(llaves energéticas) y kriyas (ejercicios).2

      Las posturas son sencillas y acompañadas de una respiración dinámica, conocida como «respiración de fuego». Requiere poca exigencia física y la práctica genera tranquilidad mental y vitalidad.

      El kundalinī yoga enfatiza:

      • La lentitud del movimiento
      • La concentración mental en el movimiento
      • La respiración profunda durante su práctica
      • La inmovilidad total en la postura mantenida
      • La relajación durante y después de cada ejercicio

      Swāsthia yoga

      Swāsthya yoga es un tipo de yoga práctico, creado por el maestro brasileño DeRose. Según el autor, el swāsthya yoga es la codificación y sistematización de un tipo de yoga estrictamente práctico, preclásico, pre-védico y pre-ario, de linaje tantrasamkhia (por lo tanto matriarcal, sensorial, desrepresor, naturalista y técnico). Su nombre erudito sería dakshina-achara-tántrika-niríshwara-samkhia-yoga (yoga ateo tántrico). Su principal característica es la práctica regular, denominada ashtánga sádhana (práctica en ocho partes):

      1. mudrā
      2. pūjā
      3. mantra
      4. pranaiama
      5. kriiá
      6. āsana
      7. yoganidra
      8. samyama (dhārana, dhyana y samādhi)

      Otras de las características principales del swāsthya yoga son la codificación de reglas generales de ejecución y la utilización de secuencias encadenadas, sin repetición (coreografías).

      Según sus seguidores, el swāsthya yoga es la sistematización del yoga original y más antiguo. Consideran que el yoga clásico (de Patañjali) es una forma posterior.

      Escuelas modernas

      Otros tipos de yoga creados en la segunda mitad del siglo XX (presentados en orden alfabético):

      El tantra no se considera un tipo de yoga, a pesar de que algunos lo llaman tantra yoga, sino que es otra escuela hindú.

      Yoga científico

      El yoga deportivo se origina a partir del ashtanga yoga, hatha yoga y maja ioga. Es un deporte que valora la educación espiritual del ser humano y el dominio de sus sensaciones, pasiones, emociones y sentimientos. Utiliza la competición espiritual como medio de la superación personal, otorgándole puntaje a la inteligencia espiritual, compuesta de inteligencia afectiva y emocional.

      Este método de yoga se divide en cuatro partes:

      • yoga artístico
      • yoga atlético
      • yoga ásanas
      • yoga rítmico.

      Yoga vital

      Creado por el argentino Jorge Bidondo, quien lo define como un yoga «actualizado», de linaje natha y siddha natha. Pertenece al linaje de Swami Vishnudevananda, Asuri Kapila, Krishná Kisore Das, y Sevananda.

      Doctrinas del yoga

      Los textos que establecen las bases del yoga son el Bhagavad Gita, los Yoga sūtras (de Patañjali), el Gheranda Samhita, el Yoga Darshana Upanishady el Hatha Yoga Pradipika.

      Según las doctrinas hindúes en las que se asienta el yoga, el ser humano es un alma (ātman) encerrada en un cuerpo (rupa). El cuerpo tiene varias partes: el cuerpo físico (deha o śarira), la mente (mana), la inteligencia (jña) y el ego falso (ahaṃkāra).

      Para llevar una vida plena, es preciso satisfacer tres necesidades: la necesidad física (salud y actividad), la necesidad psicológica (conocimiento y poder) y la necesidad espiritual (felicidad y paz). Cuando las tres se hallan presentes, hay armonía. El yoga es una sabiduría práctica que abarca cada aspecto del ser de una persona. Enseña al individuo a evolucionar mediante el desarrollo de la autodisciplina. El yoga también está definido como la restricción de las emociones, que son vistas como meras fluctuaciones (vritti) de la mente. Los seguidores del hinduismo distinguen entre el alma (impasible, sin emociones) y la mente (siempre fluctuante y llena de ansiedades).

      Según algunos, el yoga ofrece los medios para comprender el funcionamiento de la mente, o incluso sería el arte de estudiar el comportamiento de la mente. Pero otros opinan que el yoga no estudia nada, no se trata de un esfuerzo intelectual sino de una experiencia mística, que entre otras cosas ayuda a serenar los incesantes movimientos de la mente, conduciendo a un imperturbable estado de silencio mental. Los vaisnavas (adoradores deVishnú) niegan este concepto, y dicen que no se puede silenciar a la mente, sino que se la debe ocupar en actividades espirituales (ofrecidas a Dios), que al mismo tiempo satisfarían la ansiedad de la misma y la purificarían de los deseos materiales.

      El yoga es, pues, el arte y la ciencia de la disciplina mental a través de la que se cultiva y madura la mente. No es una ciencia en el sentido occidental de la palabra. Los hindúes utilizan el concepto de ciencia porque saben que en el más racionalista mundo occidental la ciencia está bien conceptuada.[cita requerida] El yoga busca llegar a la integración del alma (ātman) individual con Dios (el Brahman) o con su deidad (avatar). Esa re-unión se llama samādhi, a través de la cual se accede a la liberación (mokṣa).

      Textos fundamentales del yoga

      Bhagavad Gita

      En el Bhagavad Gita (‘la canción del Opulento’), el dios Krishná (también llamado Bhagaván) establece de manera extremadamente somera cuatro corrientes principales del yoga (presentadas en orden de importancia, según los estudiosos del Bhagavad Gita):

      • El aṣṭāṅga yoga (o ‘yoga de los ocho pasos’, con práctica de āsanas o posturas)
      • El jñāna yoga (o búsqueda intelectual del Absoluto, mediante el estudio de lógica y la meditación),
      • El karma yoga (o yoga de la acción dedicada a Dios)
      • El bhakti yoga (‘devoción’ dirigida hacia Krishná como persona)

      Yoga sutras de Patañjali

      En el Yoga Sūtra, Patañjali define el yoga con el siguiente aforismo:

      योग: चित्त-वृत्ति निरोध:
      (yogaḥ citta-vṛtti-nirodhaḥ)
      – Yoga Sutras 1.2

      siendo citta: ‘consciencia’, vṛtti: ‘fluctuaciones, movimientos’ y nirodhaḥ: ‘restricción, supresión, control’.3 La traducción literal es, pues: ‘El yoga es la restricción de las fluctuaciones de la consciencia’.

      Algunas traducciones más libres de este aforismo son:

      • De Rose: yoga es la supresión de la inestabilidad de la conciencia.
      • Gardini: el yoga es la supresión de las modificaciones de la mente.
      • Kurma Raja Dasa: yoga es el cese de las fluctuaciones de la mente.
      • Purohit Swami: yoga es el control de las actividades de la mente.
      • Satia Prakash: yoga es la inhibición de las funciones mentales.
      • Shivananda: el yoga es la supresión de los torbellinos mentales.
      • Taimni: yoga es la inhibición de las modificaciones de la mente.
      • Tola y Dragonetti: yoga es la restricción de los procesos de la mente.
      • Vishnudevananda: el yoga es la supresión de la actividad mental.
      • Wood, Ernest E.: yoga es el control de las ideas en la mente.

      Hatha yoga pradipika

      Yoguis famosos

      Principales estudiosos occidentales del yoga durante el siglo XX

      Citas

      • Según el antiguo autor hindú Patañjali (posiblemente siglo III a. C.): «El yoga es la restricción de las fluctuaciones de la conciencia» (Yoga Sutra, capítulo Samadhi, 1.2).
      • Según la maestra letona Indra Devi (1899-2002): «El yoga es un arte y una ciencia de la vida». Justamente su fundación se denomina Arte y Ciencia de la Vida.
      • Según el brasileño DeRose (1944-): «Yoga es cualquier metodología estrictamente práctica que conduzca al samadhi». El mismo autor afirma: «Elsamadhi es un estado de megalucidez que sólo el yoga proporciona».
      • Según Ramiro Calle (en El libro de los yogas, 1998): «El yoga propone la superación de la ignorancia metafísica mediante una praxis, un método liberatorio que conduzca a la sabiduría discriminativa, es decir, que afine y purifique el discernimiento».

Hatha yoga

•abril 17, 2009 • Deja un comentario

images-91

Hatha yoga es un tipo de yoga conocido por su práctica de āsanas o posturas corporales. Se basa en los Agamastántricos, a diferencia del ashtanga yoga (o raya yoga), que se basan en los Vedas.

El hatha yoga es uno de los métodos de yoga más difundido en todo el mundo.

Práctica:

El hatha yoga se basa en una serie de posturas corporales, llamadas āsanas, cuyo propósito es lograr que el cuerpo esté apto para la meditación.

Etimología:

En sánscrito, hatha yoga significa literalmente ‘yoga forzado’. La palabra hatha significa:

  • violencia, cumplimiento, forzado, violentado o constreñido (según el Rāmāyana, el Rāja-taramginī y el Kathā-āsarit-sāgara)
  • obstinación, pertinacia (según el Pañca-tantra y el Kathāsaritsāgara)
  • necesidad absoluta o inevitable (como causa de toda existencia y actividad), necesariamente, inevitablemente, por todos los medios (según el Mahā-bhārata y la literatura Kāvya)
  • opresión (según el diccionario sánscrito-inglés de Wilson),
  • rapiña, ir detrás del enemigo recogiendo el botín de guerra, la planta Pistia Stratiotes (según lexicógrafos como Amara Simha, Halāyudha y Hemachandra)
    • hatha-ālu: ‘rígido recipiente’, la planta Pistia Stratiotes
  • hatha-deśin: que prescribe medidas de fuerza (según el Mahāvīra-charitra)
  • hatha-kāmuka: un pretendiente violento o amante golpeador (según el Kathā-āsarit-sāgara), siendo kāma: ‘deseo sexual’.
  • hatha-karma: ‘un acto de violencia’ (según Simhāsana-dwātrimśika o el Vikrama-aditya-charitra)
  • hatha-parnī: Blyxa Octandra (según lexicógrafos como Amara Simha, Halāyudha y Hemachandra)
  • hatha-yoga: un tipo de yoga forzado o meditación abstracta (forzando la mente a retirarse de los objetos externos; se explica en el Hatha-pradīpikā deSwātmārāma) y se practica con mucha autotortura, como pararse sobre una pierna con los brazos levantados, o inhalar humo parado cabeza abajo, etc (según el diccionario A Sanskrit-English Dictionary (1899), de Sir Monier Monier-Williams).
  • hatha-āślesha: abrazo por la fuerza, resistido (según el diccionario sánscrito-inglés de Macdonell)
  • El verbo hath significa ‘violentar’, ‘oprimir’ o ‘atar a un poste’ (según el Dhātupātha 9, 50).
  • El verbo hathin significa insistir obstinadamente en algo (según el Nīla-kantha).

  • Otras definiciones

    En América circulan otras definiciones de hatha yoga:

    • ‘yoga del equilibrio de las fuerzas del sol y la luna en el cuerpo’. Sus proponentes incluso han inventado una etimología no sánscrita: ha significaría ‘sol’, y tha, ‘luna’.
      • En sánscrito, tha es un ruido fuerte (según Mahā Nātaka 3, 5), un lugar frecuentado por todos (según el Śiva-gītā del Padma Purāna), un disco, el disco lunar, una cifra (según lexicógrafos).
      • El verbo ha significa ‘matar, destruir, eliminar, abandonar, desertar, evitar. El sustantivo ha es abandono, deserción, forma de Śiva o Bhairava, agua, una cifra (por ejemplo la figura aritmética que simboliza el cero), meditación, auspiciosidad, atmósfera, cielo, paraíso, sangre, muerte, miedo, conocimiento, lunaVishnú, guerra, batalla, horripilación, caballo, orgullo, médico, causa, motivo, risa, coito, laúd, el Espíritu Supremo, placer, deleite, arma, brillo de una joya, llamar a alguien, llamada, el sonido de un laúd, locura, borrachera.
    • ‘yoga del poder’ o ‘yoga de la fuerza’. Según sus proponentes, cuando la palabra hatha va seguida del término yoga pasa a significar ‘fuerza o poder’. Pero en sánscrito ‘yoga del poder’ sería la traducción de los neologismos (inexistentes):
      • teja yoga (tejas: ‘poder’),
      • śakti yoga (śaktih: ‘energía’),
      • bala yoga (balah: ‘fuerza’) o
      • vīrya yoga (vīryah: ‘potencia’).

    Evidentemente en la India medieval no era políticamente incorrecto hablar de un ‘yoga de la tortura física y mental’ (algo que a los yoguis en Occidente les suena contradictorio, ya que el yoga enfatiza la armonía y la fluidez, no la tortura. Por eso en Occidente no se acepta la traducción tradicional de la India).

    Historia

    Shiva Mahadeva Nath

    El creador del hatha yoga fue el maestro Shiva Mahadeva o Mahdeva Nath (según sus discípulos, una encarnación del Señor Shiva), que nació cerca deArunachala en Tamil Nadu (en el sur de la India), y cuyo discípulo fue Matsyendra Nath. Estos dos personajes habrían sido históricos, a lo que posteriormente se les agregó la mítica creación del yoga por parte del dios Shivá (Se considera que Mahadeva Nath fue el principal fundador del budismomahayanavajrayana tántrico).

    Goraksha

    La tradición afirma que el impulsor del hatha yoga fue Gorakshanath, más conocido como Goraksha, quien escribió varios libros, entre ellos el Goraksha samhita siddha siddhanta paddhati, el Yoga martanada, el Yoga siddhanta paddhati, el Yoga bija, y el Yoga chintamani (que es una base fundamental delhatha yoga).

    Goraksha era un fiel seguidor de Matsyendra Nath (Adinath), y pertenecía a la escuela Natha. Los naths se consideraban partidarios del monismo propio del shivaísmo de Cachemira y el budismo vajrayana. Goraksha —al contrario que Patañjali— no creía en los Vedas sino en los Agamas shivaístas(śaiva-tantra) y en los tantras del budismo vajrayana, habiendo estudiado ambos motivo por cual diferenció su hatha yoga del ashtanga yoga. Para eso eliminó dos de los ocho pasos de Patanjali. A partir de entonces el hatha yoga de Goraksha fue conocido como shat yogagatha yoga.

    Seis pasos

    El shat-anga yoga o ‘yoga de los seis pasos’ de Goraksha incluyen:

    • asana (‘posturas físicas’),
    • prana-samrodha (‘control de la energía vital’),
    • pratyahara (‘recogimiento sensorial’ o introspección),
    • dharana (‘concentración)’,
    • dhyana (‘meditación’),
    • samadhi (‘integración’).

    Goraksha eliminó dos de los pasos de Patañjali: los yamas (‘prohibiciones’, como la no violencia, la veracidad, el no robar, el celibato, el desapego) y losniyamas (‘preceptos’, como la limpieza, la tranquilidad, la automortificación, el estudio de los Vedas y la devoción a Dios), que eran de origen védico. Se basó para esto en la doctrina de los Shiva Sutras escritos por Vasugupta (del shivaísmo de Cachemira). En sus orígenes el hatha yoga siempre estuvo ligado al shivaísmo tamil o sureño, propio del pueblo dravidiano, de origen protoaustraloide.

    A partir del año 1100 el hatha yoga fue practicado por el shivaísmo kashmir o norteño, propio del Himalaya, así como por el budismo (especialmentevajrayanatantrayanamahayana, que se difundió en el norte de la India, NepalTíbetCachemira). Goraksha posteriormente fue a vivir a Vajreshwar, cerca de Ganeshpuri (en el estado de Maharashtra, India). Al igual que Patañjali comparte que el fin último del yoga es el samadhi.

    Swatmarama

    Después de Goraksha existió otro maestro, llamado SwatmaramaChintamani, quien escribió el Hatha Yoga Pradipika (siglo XIV) dividido en cuatro capítulos, con 389 ślokas o versos. Swatmarama unió el hatha yoga de Goraksha con el ashtanga yoga de Patanjali, pues consideraba que ambas eran dos disciplinas parecidas. En el Hatha yoga pradipika (2.76) escribió:

    Hatha no se puede perfeccionar sin raja, ni raja sin hatha. Muchos llaman al hatha yoga de Swatmarama raja hatha yogaashtanga hatha yoga.

    Históricamente Swatmarama fue el maestro de yoga que popularizó el hatha yoga entre los seguidores del raja yoga y del resto del hinduismo.

    Gheranda

    Seguidor de Goraksha y Swatmarama, el tercer maestro importante de hatha yoga fue Gheranda, cuyo díscipulo Chanda Kāpāli escribió el Gheranda Samhita (siglo XVII). En ese tratado introduce otro estilo de hatha yoga llamado sapta-anga hatha yoga (‘hatha-yoga de los siete pasos’). Elimina eldharana (‘concentración’), dándole exclusiva prioridad al dhyana (‘meditación’):

    Siete pasos

    shat karma (‘seis actividades’ de limpieza física’),

    • mudra (‘gesto’, parecido a asana, ‘postura’),
    • pranayama ‘(control de la energía)’
    • pratyahara (‘recogimiento sensorial’ o introspección),
    • dhyana (‘meditación’),
    • samadhi (‘integración’).

    Gheranda era seguidor del vaishnavismo (la religión de los seguidores de Vishnú), una de las religiones más populares del hinduismo. Por ende su visión era diferente de la de Goraksha, de origen shivaísta y budista. Ambos autores tienen en común las técnicas, que son prácticamente las mismas, pero difieren drásticamente en su concepción doctrinal.

    Hatha moderno

    Actualmente existe el nava hatha yoga (‘hatha yoga nuevo’ o moderno) que ha integrado el sama yoga o yoga de la relajación, y el saludo al sol (Surya namaskar) o a la luna, que son los ejercicios de yoga más populares.

    En el siglo XXB. K. S. Iyengar escribió el Yoga Dipika (Luz sobre el Yoga), un libro acerca del hatha yoga que dotó a este método del yoga de una técnica de alineación. Iyengar cultivó un estilo propio del método del hatha yoga, siendo considerado el cuarto gran maestro, junto a Swami Vishnudevananda (discípulo de Swami Śivananda), un fiel seguidor de Swatmarama que se considera el quinto gran maestro de esta disciplina.

    Ocho pasos

    Siguiendo la visión de Swatmarama, Pattabhis Jois realizo su propio estilo de ashtanga hatha yoga (ashta: ‘ocho’, anga: ‘partes’) al que llamó ashtanga vinyasa yoga, dotando a este método de dinamismo y energía. Actualmente es considerado el sexto gran maestro de esta disciplina. Para esto, en su texto Yoga Kurunta codificó seis series, que se basan en las enseñanzas de Yogacharya Krishna Nama Acharya y de Vāmaná Rishi.

    Power yoga

    En inglés (pronunciado páuer ioga) significa ‘yoga del poder’. Con este nombre se conoce a todos los estilos que practican un estilo de hatha yogadinámico sin series fijas, que fue desarrollado por maestros estadounidenses,y europeos. Es considerado un estilo de hatha yoga y no un método en sí mismo. En la actualidad el método del hatha yoga tiene varios estilos.

Danzas Indias- SHIVA

•abril 17, 2009 • Deja un comentario


images-8

Invocamos al puro Dios Shiva, cuyo cuerpo es el entero Universo cuyas palabras son todos los idiomas, cuyos ornamentos son la Luna y las Estrellas.

«Aquel cuyo cuerpo es el universo entero, cuya voz es todas las lenguas, cuyos ornamentos son la luna y las estrellas a ti, shiva el de corazón puro, ofrezco mi reverencia».

Dhyana Sloka (Oración a Shiva Nataraj)

Danzas Indias – YOGA

•abril 17, 2009 • Deja un comentario

images-5

«Se necesita la verdadera Bhakti, la devoción. No tenemos más templos en que se danza hoy, pero podemos llevar el espíritu de los templos hasta nuestra realidad. Cambiará así nuestra realidad. Cambiará así nuestra entera actitud por el arte, como por la vida, y nuestro cuerpo físicos serán transmutados en NON-FISICO. Bharata Natyam, será un medio para llegar al Divino, pero también para conectarse al UNO. Esta Unión, este es YOGA«.

Rukmini Devi Arundale.

images-7

YOGA, significa «Unión», unión armónica entre el cuerpo y mente, unión entre el individuo y el Universo, el Microcosmos y el Macrocosmos.

images-6

HATHA YOGA

images-9

«Breath is centra to Yoga because central to life… and Yoga es about life».

T. Krishnamacharya

«Mind should be attentive, bolly active».

B.K.S. Iyengar


Bailarinas de Danza del Vientre

•marzo 27, 2008 • 2 comentarios

MATA HARI

 

 Mata Hari es el nombre artístico de Margaretha Geertruida Zelle (7 de agosto de 1876LeeuwardenPaíses Bajos – 15 de septiembre de 1917VincennesFrancia). Fue una famosa bailarina exótica y dama cortesana holandesa, condenada a muerte por espionaje durante la I Guerra Mundial. 

180px-matahari.jpg

Biografía 

Margaretha Zelle nació en Leeuwarden, ciudad de la provincia de Friesland en el norte de los Países Bajos. Hija de Adam Zelle quien tenia una tienda de sombreros y de Antje van der Meulen. A los 6 años su familia de mudó a Leiden. En 1891 su madre muere mientras su padre va a la banca rota con sus negocios. A los 18 años se casa con un oficial de marina llamado Rudolf MacLeod enAmsterdam, con quien se fue a vivir a Java (entonces colonia holandesa) lugar donde había sido destinado por la armada. En 1899 el mayor de sus dos hijos muere posiblemente por complicaciones relacionadas con el tratamiento de la Sífilis , sin embargo ella aduce que fue envenenado por una sirvienta.

Bailarina exótica

Mata Hari en la danza de los siete velos
Mata Hari en la danza de los siete velos

Después de regresar a Europa la pareja se divorcia en 1903. Ese mismo año Margaretha se mudó a París donde actuó en un circo bajo el nombre de Lady Macleod

 

La mentira e imaginación, como salida obligada para superar su penosa situación económica, empezó a dar sus frutos y a la vista de sus ventajosas consecuencias, pasó a convertirse en algo habitual. En París fue un revuelo con auténticas pugnas por conseguir localidades de las primeras filas en sus espectáculos de danza. También fue cortesana y tuvo romances secretos con numerosos funcionarios militares e incluso políticos de alto nivel, y, en general, con la alta sociedad.

Su fama como bailarina crecía, pero ya no era tan joven y, al ir perdiendo sus encantos físicos, que hoy en día no resultarían demasiado sobresalientes para nuestros gustos, empezó a ejercer con más frecuencia de cortesana, amparada por el mito que había creado, para, de esta forma, seguir manteniendo el mismo nivel de vida.

En aquellos tiempos, intentó recuperar a su hija que vivía con su padre pero resultó imposible. Mandó a su ama de llaves, que volvió con las manos vacías tras varias horas de espera a la puerta del colegio donde estudiaba. Aquel día su padre fue a recogerla. Aquella niña murió en los Países Bajos de un ataque al corazón años después de la muerte de su madre, curiosamente días antes de un viaje a Java en el que había puesto muchas esperanzas.

Espía 

Fotos de Mata Hari en la ficha de la polica
Fotos de Mata Hari en la ficha de la policía

En 1917, siete meses antes del final de la «Gran Guerra», fue sometida a juicio en Francia acusada de espionaje, de ser una agente doble para Alemania y de haber sido la causa de la muerte de miles de soldados. Fue declarada culpable sin pruebas concluyentes y basadas en hipótesis no probadas que hoy en día (principios del siglo XXI) no se sostendrían en un juicio moderno, de hecho, una asociación de su ciudad natal envió al Ministerio de Justicia francés una revisión póstuma del caso, pero esta petición no fue atendida.

Fue ejecutada por el pelotón de fusilamiento el 15 de octubre de 1917. La leyenda sostiene que la escuadra tuvo que ser vendada para no sucumbir a sus encantos, sin embargo, son probados los hechos de que lanzó un beso de despedida a sus ejecutores y que, de los 12 soldados que constituyeron el pelotón de fusilamiento, sólo acertaron curiosamente 4 disparos, uno de ellos en el corazón que le causó la muerte instantánea. El oficial a cargo, como así se disponía en estos casos, ultimó el acto innecesariamente con un disparo de gracia en la sien. La noticia recorrió el mundo. Hay incluso narración periodística que detalla este dramático momento describiendo la expresión de su rostro, forma de caída y disposición final del cuerpo en el suelo. Una fotografía perteneciente a una película fechada en 1920 muestra la escena, con absoluto realismo, de los momentos previos a su ejecución, justo enfrente del pelotón de fusilamiento, cuando el oficial está leyendo los cargos.

Su cuerpo, que no fue enterrado, se empleó para el aprendizaje de anatomía de los estudiantes de medicina, como era precepto para los considerados criminales y ajusticiados en aquella época. Su cabeza embalsamada, que tenía el pelo teñido de rojo, como atestiguan quienes la vieron, permaneció en el Museo de Criminales de Francia hasta que en 1958, desapareció seguramente robada por un admirador.

Polémica sobre su condena 

«¿Una ramera? ¡sí! pero una traidora ¡jamás!» es una frase que se le atribuye a Mata Hari durante un juicio que se transformó en sumarísimo con carga moral.

El joven oficial ruso de 23 años del que estaba enamorada, y por el que aceptó el encargo de espiar para Francia al embajador alemán en Madrid por un millón de francos de la época (el joven fue herido en combate en un ojo y necesitaba cuidados), habló de ella en términos de «mujer aventurera» una vez que supo de su encarcelamiento. Margaretha acudió a las autoridades francesas, para conseguir un visado especial para el tránsito por el territorio en guerra que era necesario para acudir donde estaba ingresado. Ese momento había sido aprovechado para proponerle trabajar para el gobierno de la República en asuntos tan delicados.

Este desprecio de «por quien hubiera cruzado el fuego» según Mata Hari, entre otros sinsabores, como el envenenamiento de su pequeño, la ausencia de su hija y una dura vida sin apenas ingresos que llevó con su tía antes de lograr la fama en París, ayudaron a Margaretha en la consecución de la siempre difícil entereza o quizás resignación, de aceptar su propia muerte con peculiar valentía ante lo inevitable. No obstante, hasta pocas horas antes del fusilamiento, tuvo la esperanza de que el presidente de la República le concediera el indulto. Cuando le fue denegado y se procedió acto seguido al fusilamiento, todavía no podía creer lo que iba a suceder aquel amanecer del 15 de octubre, con la mente todavía ausente por los relajantes que solía tomar para conciliar el sueño. Sin embargo, con la ayuda seguramente de las numerosas charlas que había sostenido previamente con la religiosa que le asistió cierto tiempo, y la aceptación progresiva de que podría suceder lo peor, hicieron que sus últimos actos fueran acordes al mito que representaba para sus contemporáneos. En momentos como esos, no es posible fingir una artificial rectitud o valentía. Margaretha Geertruida Zelle, siempre proclamó insistentemente su inocencia, hasta el último instante.

Hoy por hoy, la tesis más extendida sobre el caso Mata Hari es que, aunque reveló algunos datos sobre ciertos movimientos alemanes sin importancia, como el desembarco nocturno de algunos oficiales del Kaiser en Marruecos, y la insustancial comunicación al enemigo de movimientos de tropas francesas tomadas de la prensa de París, estos fueron siempre irrelevantes debido a la nula preparación de Mata Hari como espía, aunque llegó a ser acusada por Francia de haber sido entrenada en Holanda en una escuela para tal fin. Mata Hari era más bien una cortesana en aquellos momentos, que aceptó encargos de esta índole con tal de poder seguir con su alto ritmo de vida y asistir, en territorio de guerra, a su joven amado herido en combate. Quienes han estudiado este personaje dicen que en realidad, se tomó esta labor como un juego, no siendo plenamente consciente de que el mundo ya no era el que había conocido antes del fatal año de 1914. La guerra lo había cambiado todo.

La hipótesis de la trampa alemana 

Una tesis muy seguida se basa en que los alemanes, al decidir que este personaje les resultaba molesto, prepararon la muerte a manos del propio enemigo, tendiendo la trampa al contraespionaje francés para que asociaran a Mata Hari como un agente alemán. La jugada era perfecta. Al enviar los alemanes un mensaje comprometedor y cifrado con una clave, de la que tenían constancia que sus enemigos ya disponían del método de descifrado, pero sabiendo que estos desconocían el sobreaviso alemán sobre este hecho, provocarían, como así sucedió, que las autoridades de París creyeran sin reparos en la veracidad de toda la información interceptada, por pensar que los alemanes la habían enviado confiados, cuando en realidad, lo habían realizado intencionadamente.

Hay que mencionar el nuevo escenario de guerra de inteligencia que suscitó este conflicto mundial. Numerosos mensajes eran enviados para confundir sobre las verdaderas intenciones del enemigo y movimiento de tropas. La lucha por conseguir claves y estar al tanto del cambio de éstas, provocó también auténticos quebraderos de cabeza. Este envenenado radio-telegrama fue captado en la capital francesa por la antena de radio dispuesta en la Torre Eiffel y sirvió como principal prueba de la culpabilidad de Mata Hari.

El mensaje hablaba de un agente alemán, el H21, que iría a París y que extraería cierta cantidad de dinero de un banco. Las fechas y el acto, aunque el dinero nunca le fue desembolsado y formaba parte del pago de honorarios por sus servicios a Francia, coincidieron en la persona de Mata Hari que volvía de la capital de España. El contenido del mensaje coincidía con los hechos, pero la incriminación de que ciertamente fuese un agente alemán, no.

Chivo expiatorio 

Mata Hari que, bajo condiciones penosas, había sido encarcelada durante meses antes de su fusilamiento, tuvo ciertas contradicciones en los diferentes interrogatorios a los que fue sometida (era una persona acostumbrada a inventar su propia vida).

Según sus estudiosos, sirvió de chivo expiatorio ante la opinión pública por los fracasos de Francia en el frente de guerra, con una mezcla de rencor moral subliminal ante su vida fácil y licenciosa.

Es sabido que cuando fue apresada, requirió el que le concedieran tiempo para asearse y que llegó a mostrarse desnuda ante los ojos de sus captores, con la excusa de ofrecerles bombones en un casco prusiano que un general alemán le había regalado años atrás. Este atrevimiento y muestra de contactos con amantes enemigos, en plena época de guerra, muestran a Mata Hari con la actitud propia del mito en vida que representaba, y con la seguridad de que sus contactos en la altas esferas la convertían en intocable. Todavía no era consciente del principio del fin y del comienzo de la negación por todos. Estos hechos, entre otros, constan en el acta del juicio que no fue revelado hasta bien entrada la década de 1950.

La acusación de haber sido la causante de la muerte de miles de vidas y ajusticiada en virtud de ello, puede ser tomada como una acción de marketing político propia de tiempos difíciles, en un momento donde era habitual que se ejecutaran a cientos de jóvenes franceses en el frente, por cuestiones como traición y sobre todo, deserción. La batallas con cifras de medio millón de muertos eran habituales, donde quien alcanzaba la victoria, había tenido un porcentaje sólo algo menor. Aquellos conflictos que elevaron a su máxima expresión la categoría de carnicería humana, y que inundaban las trincheras con restos de cuerpos humanos tras la sucesiva enésima explosión, necesitaban de soluciones expeditivas ante cualquier atisbo de culpabilidad.

Uno de sus biógrafos incide en que su endiosamiento, conocedora del mito vivo que representaba en su tiempo, y la limitada repercusión dramática y directa de la guerra en la capital parisina, creó una actitud psicológica tan poco consciente, como para no haberse dado cuenta de las consecuencias de prestarse a la lluvia de intereses que esta clase de juegos peligrosos conllevan. Siempre habría una mano amiga entre sus amantes, muchos de ellos altos cargos políticos, que la ayudaría.

Herencia 

Mata Hari es hoy por hoy, una leyenda que curiosamente representa el paradigma del espionaje cuando en realidad es su antítesis. Fue parodiada hasta la saciedad después de su muerte como efecto de la misma propaganda que su fusilamiento conllevaba. Muchos de los rasgos de la imagen general que la sociedad actual tiene de este personaje, surgen en esos momentos. Fue amada por muchos y en los momentos fatales, repudiada y negada por todos.

Aun así, sigue siendo un personaje descrito con pinceladas de leyenda. A pesar de la distancia en el tiempo, pocos son los acercamientos a su persona que dibujan claramente un ser humano, preso de su destino, que intentó olvidar sus propios fantasmas y tragedias personales con un personaje ficticio que en javanés significa: «Ojo del Amanecer». Un personaje que optó por la huida hacia adelante de la «Dolce Vita», en un intento de ocultarse a sí misma la evidencia del abismo de quien ha asistido al espectáculo de la miseria humana. 

 

SAMIA GAMAL

Samia Gamal (سامية جمال) (Zaynab Ibrahim Mahfuz), (19241994) fue una bailarina egipcia de la danza del vientre.

Su debut fue en El Cairo, con el nombre artístico de Samia Gamal, en la compañía de Badia Masabni, fundadora de la moderna danza oriental.

Destacó muy pronto como bailarina solista y, en 1942, comenzó una exitosa carrera cinematográfica. En 1949, fue nombrada La Bailarina Nacional de Egipto por el rey Faruk. En 1950, sus actuaciones en Nueva York en el cabaretThe Latin Quarter fueron el inicio de su reconocimiento internacional como artista.

Se retiró de los escenarios a principios de los años 80 y murió en el Cairo en 1994, a la edad de 70 años.

 images.jpeg

Danza del Vientre

•marzo 27, 2008 • 2 comentarios

Danza del vientre

Bailarina de la danza del vientre

Bailarina de la danza del vientre

La danza del vientre es una danza oriental de las más antiguas que existen. Combina elementos de Oriente Medio junto con otros del Norte de África.

En árabe se la conoce como raqs sharqi رقص شرقي («danza de oriente») o en ocasiones raqs baladi رقص بلدي (danza «nacional» o «folk«). Es probable que el origen del término «raqs sharqi» se encuentre en Egipto. El Raks Baladi es una danza muy elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos principalmente de cadera. A la evolución de esta danza se la llama danza del vientre o Raks Sharki en egipcio.

El término «belly dance» (en español ‘danza del vientre’) es según algunos una mala transcripción o transliteración del vocablo que designa el estilo de danza Beledi o Baladi y suele atribuirse aSol Bloom, director de espectáculos en la Feria Universal de Chicago de 1893.

El Raks Sharki incluye movimientos del folklore egipcio, danza clásica y contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos de todas las partes del cuerpo, pero sobre todo de la cadera.

En Turquía, a la danza del vientre se la conoce como Gobek Dans o Rakasse (ritmo turco).

Origen 

El origen exacto de esta forma de baile es motivo de constante debate entre quienes se interesan por esta danza, debido principalmente a la escasa investigación llevada a cabo al respecto. La mayoría de los estudios los han realizado las propias bailarinas, en un intento por entender sus orígenes. No obstante, suele pasarse por alto que gran parte de la danza en Oriente Medio surge en el contexto social, no tanto en el de las representaciones en cabaretsa cargo de bailarinas profesionales, entorno éste más visible y glamuroso. Esto ha provocado una importante confusión en cuanto a la verdadera naturaleza de este baile, dando lugar a teorías contradictorias en un intento por explicar sus orígenes.

Estas son algunas de las teorías existentes:

  • desciende de las danzas del antiguo Egipto
  • procede de un baile de tipo religioso que practicaban antiguamente las sacerdotisas de los templos
  • formaba parte de las prácticas tradicionales de alumbramiento en la/s region/es de origen.
  • se había extendido gracias a las migraciones de los pueblos gitanos y de grupos similares, de origen hindú.

De todas ellas, rara vez se hace alusión a la primera, a pesar de que cuenta con el apoyo de personalidades como el bailarín egipcio Doctor Mo Geddawi promocionándola]. El principal apoyo de esta teoría tiene su explicación en las semejanzas entre las poses del arte egipcio y los movimientos del baile en su vertiente moderna.

La teoría más conocida es la que la asocia con un baile religioso, a la que se suele hacer referencia en los principales artículos sobre el tema y que goza de mayor publicidad.

La teoría que la asocia a las «prácticas de alumbramiento» en virtud de una serie de movimientos del Raqs Sharqi moderno. Es refrendada y extendida por el bailarín marroquí y aficionado a la antropología conocido también como Carolina Varga Dinicu y tiene que ver con la revisión de los movimientos que se han venido utilizando para ilustrar o facilitar el alumbramiento. A pesar de que dicha teoría carece de un «punto de origen», sí que cuenta con numerosas referencias históricas de tipo oral, además de que aparece citada en un comentario de la obra Dos cuestiones sugieren la danza gitana como su origen. Se cree que los pueblos gitanos y otros grupos humanos similares, pudieron importar esta forma de baile en sus desplazamientos o adoptarlo sobre la marcha y difundirlo. Gracias a la fusión de las formas gitanas de baile con el Raqs Sharqi, estas teorías disfrutan de mayor popularidad en Occidente de la que tendrían necesariamente en sus países de origen – si bien esto puede deberse en parte a los prejuicios existentes sobre estos pueblos.

Sea cual sea el origen, la danza posee una larga tradición en Oriente Medio y de África del Norte. A pesar de las restricciones que impone el Islam en cuanto a la representación pictórica de seres humanos, existen algunas muestras de ello en todo el mundo islámico. Libros como The Art and Architecture of Islam 650-1250 muestran imágenes de las bailarinas en muros palaciegos, al igual que sucede con las pinturas en miniatura persas de los siglos XII y XIII. Fuera de Oriente Medio y de África del norte , el baile del raqs sharqi se hizo popular durante el movimiento romántico de los siglos XVIII y XIX, con la representación que los artistas orientalistas hacían de la vida de harén delImperio Otomano. En esa época, bailarinas de distintos países del medio oriente comenzaron a mostrar estas danzas en distintas Ferias Universales, a menudo atrayendo casi más público que la propia exhibición tecnológica. Los comienzos del cine recogen a algunas de estas bailarinas, como es el caso de la película «Fatima’s Dance», de amplia distribución en las salas de la época. Sin embargó se ganó fuertes críticas por su «indecencia», llegando finalmente incluso a censurarse por presión popular.

Algunas mujeres occidentales comenzaron a aprender e imitar la danza de Oriente Medio, que en aquel momento era objeto de colonización por parte de naciones europeas. El ejemplo más conocido es de Mata Hari, que a pesar de fingir ser una bailarina de la Isla de Java, se acercaba más a las formas de danza del medio oriente que a las de Indonesia. Por este y otros motivos, a principios del siglo XX, en América y Europa la idea popular llevaba a dar por supuesto que estas bailarinas eran mujeres de moral dudosa.

Históricamente, en la mayoría de los bailes vinculados a la danza oriental había separación de sexos; los hombres con los hombres y las mujeres con las mujeres. Hay pocas muestras de baile mixto. Esta práctica pretendía garantizar que una «buena» mujer no fuera vista bailando con nadie que no fuera su marido, su familia más cercana o sus amigas.

Hoy en día, la separación de sexos no se practica de forma tan estricta en las zonas urbanas y en ocasiones tanto hombres como mujeres salen y bailan en reuniones sociales de tipo mixto con amigos íntimos. No obstante, a pesar que este baile social en circunstancias aceptables se considera correcto e incluso se fomenta, para muchos en Oriente Medio y el Norte de África consideran que las actuaciones con bailarines profesionales con trajes provocativos y para un público mixto es algo moralmente cuestionable. Algunos llegan hasta el punto de sugerir que se prohíban esta clase de representaciones.

Puesto que el lugar en el que suele desarrollarse este baile suelen ser establecimientos nocturnos, unido a la proliferación de grabaciones en vídeo y DVD de famosas bailarinas, es esta versión mundana de la danza en lugar de la social o folclórica la que goza de mayor popularidad.

Descripción de la danza 

Bailarina de ladanza del vientrefinales del siglo XIX

Bailarina de ladanza del vientrefinales del siglo XIX

La danza oriental ha sido tradicionalmente folclórica improvisada por una sola bailarina, aunque ahora pueden verse espectáculos con coreografía y varias bailarinas. Se caracteriza por sus movimientos suaves y fluidos, disociando y coordinando a la vez las diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, los brazos pueden ir a un ritmo diferente del que va marcando la cadera. La atención se centra principalmente en la cadera y el vientre, alternando movimientos rápidos y lentos y se enfatiza en los músculos abdominales, con movimientos de pecho y hombros así como con brazos serpenteantes. Los movimientos ondulatorios, rotativos, que por lo general son lentos simbolizan la tristeza, en cambio con los movimientos rapidos, golpes y vibraciones la bailarina expresa alegría. Todos los movimientos de esta danza se relacionan con la naturaleza, por ejemplo, la planta de los pies se apoyan bien sobre la tierra, esto simboliza la tierra, o también cuando la bailarina extiende sus brazos siempre forman una semi U y nunca estan caidos, esto simboliza a las aves.

En un comienzo las bailarinas arabes se perfumaban las muñecas para que al bailar y al mover sus manos se perfumaran ellas mismas y a su publico. En esa epoca no existían perfumes, por lo que utilizaban aceites.

A lo largo de los años, se han ido incluyendo algunos elementos tradicionales para «adornar» este tipo de baile, como por ejemplo: velossable, bastón, velas, crótalos,… Algunos hombres pueden realizar esta danza, lo cual para algunos puede ser extraño, debido a que la danza es especialmente hecha por mujeres.

Para cada elemento hay un ritmo, y para cada canción una técnica, aunque muchos autores modernos como Hakim, o Shakira hayan popularizado esta danza con su música en todo tipo de modificaciones, que van desde el pop hasta la electrónica.

Los grandes bailarines se decantan mas por la técnica clásica usada en los paises de Medio Oriente, tanto así que la innovación en la ejecución de esta es lo que prima en los festivales de Danza Oriental realizados en el Cairo, uno de los mas populares, el organizado por la bailarina Raquia Hassam, el Festival Ahla Wah Shalan

Ritmos de la música árabe usados en la danza del vientre 

Para la danza del vientre se utiliza practicamente todo tipo de música de los países de Oriente Medio. Hay diversos ritmos según el país y la región, y muchas bailarinas utilizan varios.

Atuendo 

El atuendo con el que se suele asociar este baile se llama bedlah en árabe, que significa «uniforme» y lo adoptaron los bailarines de Egipto en la década de 1930, desde donde se extendió a otros países de la zona. Su creación se debe al Vaudeville con sus representaciones fantasiosas del harén, al género burlesco y a Hollywood a finales del siglo pasado, más que al verdadero atuendo tradicional de Oriente Medio. Consiste principalmente en un top o sujetador ajustado (normalmente adornado con cuentas o monedas), un cinturón ajustado a la cadera (también con monedas o cuentas) y medias que incluyen pantalones y/o faldas tipo harén, que pueden ser lisas, a capas, etc.

También se ha extendido el uso de otros elementos como el velo, para enmarcar los movimientos. Las bailarinas egipcias, normalmente lo utilizan únicamente al comienzo de su rutina de baile, mientras que en Occidente puede usarse durante toda la representación.

Algunas bailarinas famosas 

Algunos bailarines famosos 

La salud y la danza oriental 

Los beneficios de la danza oriental son tanto físicos como mentales. El baile es un buen ejercicio cardiovascular, ayuda a mejorar tanto la flexibilidad como la fuerza. Se centra principalmente en los músculos del torso, si bien también mejora la fuerza en las piernas. Muchos estilos de baile hacen hincapié en trabajar de forma aislada los músculos, enseñando a mover varios músculos o grupos musculares de forma independiente. Las rutinas que incorporan el velo también fortalecen los brazos, los hombros y el tronco superior en general, mientras que los crótalos aumentan la fuerza de los dedos, trabajándolos uno a uno. La danza oriental es apropiada para todas las edades y para personas de cualquier constitución, siendo el bailarín quien controla el nivel de exigencia física. Para muchos de sus defensores es beneficiosa para la mente, ya que fomenta la autoestima, mejora el grado de bienestar de quienes disfrutan practicándolo regularmente.

Algunos médicos lo recomiendan a sus pacientes para recuperarse del parto, así como preparación para el mismo, ya que los movimientos fortalecen y aportan tono muscular a la zona pélvica.

La danza oriental y la pérdida de peso 

Aparte de ser una manifestación artística, la danza oriental se ha adaptado como programa de ejercicio. Al tratarse de un entrenamiento cardiovascular completo y fortalecer los músculos abdominales, está ganando popularidad entre hombres y mujeres que desean perder peso, ganar flexibilidad y firmeza y perder barriga de forma rápida. Una sesión intensa de sesenta minutos puede quemar alrededor de 330 calorías.

La danza del vientre en la cultura popular 

Shakira bailandola danza del vientre

Shakira bailandola danza del vientre

Numerosos videos musicales han recurrido a coreografías inspiradas en la danza oriental. Artistas como Hilary DuffAaliyahBeyoncéRihannaNelly Furtado y Jessica Simpson la han incluido en algunos de sus videoclips, si bien es con la artista colombiana Shakira con quien más suele asociarse.

 

 

Danza China

•febrero 3, 2008 • 2 comentarios

El profundo significado de la danza clásica china

Al igual que muchas disciplinas tradicionales chinas, la danza es atravesada por un profundo entendimiento de la relación entre el hombre y el cosmos, entre mente y espíritu

 
Espíritu de la China tradicional: la bailarina principal y coreógrafa Vina Lee interpreta «El Baile de la Flor de Ciruelo». Floreciendo durante el invierno, los chinos han tomado esta flor como un símbolo de inquebrantable fuerza interior y hermoso espíritu que no se dobla o se marchita ni en las más ásperas de condiciones. (NTDTV)

Las artes dan sentido a la vida de las personas. Tienen un importante rol en el establecimiento de los valores morales de la humanidad y es una de las fuentes que el hombre tiene para encontrar las respuestas a las preguntas fundamentales de su vida. Por eso mismo, las artes influyen en los valores de la gente, y a su vez, los valores de la gente influyen en las artes.

Desde la antigüedad, la música es una de las artes con mayor influencia en la sociedad, quizás debido a su carácter universal que la hace más accesible a todos los estratos sociales y culturas que otros tipos de artes como la pintura y la escultura, generalmente más reservadas a ciertos círculos específicos o élites.

Confucio observó hace 2.500 años que esta forma de arte refleja los valores sociales: «No hay nada más efectivo que la música para mejorar los hábitos y costumbres existentes», dijo en Yue Ji (Notas sobre la Música). También dijo: «La música es la sublimación de la moralidad».

Con su cercana conexión a la música, la danza por supuesto también puede afectar el código moral de una persona. «Uno conoce los principios de una persona al verla bailar», señaló Confucio. A una escala mayor, uno puede conocer los principios de toda una sociedad a través de su danza.

 

La danza tradicional china, la danza de la «Tierra Divina»

 

En la antigüedad, a China se la llamaba la «Tierra Divina», ya que los 5.000 años de su cultura están atravesados por un profundo entendimiento de la relación del hombre con el cosmos, y la convicción de que el ser humano tiene un origen divino al cual debe regresar. Este carácter es evidente en todos los aspectos de la sociedad antigua china, desde la arquitectura a la agricultura, desde la ciencia a las artes. Y la danza no es una excepción. Para entender mejor la profunda connotación de la danza clásica china, La Gran Época entrevistó a Vina Lee, coreógrafa y bailarina principal de la Compañía de Representación de Artes Divinas, hoy por hoy la única compañía de danza clásica china que rescata los valores tradicionales en sus representaciones. Esta compañía nació en Estados Unidos y está de gira por las principales ciudades del mundo con su Spectacular de Año Nuevo Chino. Vina nos explica:

«La danza china pone énfasis en «los gestos corporales» y las «connotaciones gestuales», y expresa una característica fundamental de la cultura tradicional china, la cual consiste en unir gesto y espíritu. El espíritu de uno dirige el movimiento, y los movimientos comunican el espíritu. Por supuesto, para poder transmitir el espíritu mediante un movimiento, el bailarín necesita un riguroso entrenamiento, tanto en la parte física como en la espiritual, ya que los movimientos no sólo necesitan ser certeros y precisos, también deben ser sutiles y capaces de comunicar el espíritu. Esto requiere que los bailarines tengan un estado mental adecuado, y también que sean capaces de dejar que el espíritu guíe los movimientos, para controlar con precisión cada parte del cuerpo. Al perfeccionar su cuerpo físico y habilidades, los bailarines también necesitan perfeccionar su carácter moral y fuerza de voluntad».

 

La técnica

 

Las características de la danza clásica china son la elegancia y la nobleza. Sus movimientos fundamentales enfatizan los brazos, los ojos, el cuerpo, el trabajo con los pies y la coordinación. La coordinación se refiere a coordinar los brazos, los ojos, el cuerpo y los pies. Para realizar una danza china, uno debe ser experto y hábil en todos los puntos mencionados. Los movimientos deben ser fluidos, gráciles y agradables a la vista.

«Una bailarina debe ser como una flor de loto deslizándose en el agua. Debe tener una figura recta y alta, como el tallo de una flor de loto. Sin embargo, los movimientos deben verse naturales y sin esfuerzo. Un bailarín debe caminar con las puntas de sus pies hacia afuera y con sus rodillas ligeramente flexionadas», explica Vina.

La danza clásica china es diferente del ballet occidental. El ballet enfatiza las líneas mientras que la danza clásica china enfatiza la armonía y el movimiento circular. Por ejemplo, los «dedos de orquídea», una posición típica de la danza china, requiere que los dedos estén ligeramente arqueados y los hombros ligeramente flexionados. Un bailarín nunca mantendrá sus brazos extendidos a menos que sea un acto en el que condena a alguien.

Al igual que el ballet clásico occidental, la danza china es una disciplina muy exigente que requiere de una gran preparación, aunque la técnica es diferente. «Aunque en la danza china también hay ejercicios como los del ballet, sobre una barra o en el piso, los métodos básicos de expresión difieren: una bailarina de ballet extiende la línea de su cuerpo; la danza china, en cambio, expresa las líneas de diferentes maneras. En las danza clásica china, los bailarines pueden necesitar inclinar sus cuerpos, formar un círculo con sus brazos o flexionar sus piernas para expresar diferentes líneas. Cuando alcancen los requisitos exactos de los movimientos, expresarán la elegancia de la danza china. Debido a la amplitud de los movimientos, la danza china permite retratar una amplia gama de personajes, sentimientos y personalidades».

Además, hay otras técnicas importantes en la danza china, tales como el círculo, el giro, la inclinación y la flexión. Explicaremos un poco estas técnicas.

La flexión se refiere a que un bailarín debe mantener sus rodillas ligeramente flexionadas, si no, luciría como si sólo estuviera caminando por el escenario y no podría representar ningún personaje. Estos son los detalles que los bailarines chinos deben practicar una y otra vez.

Inclinación significa que una bailarina no debe estar parada en el escenario como si fuera una estaca. Su cuerpo debe moverse como el tallo de un loto balanceándose suavemente con la brisa para presentar la belleza natural del cuerpo humano.

«En la antigua china, cuando una doncella veía a un hombre, se ruborizaba inmediatamente. Entonces, se cubriría el rostro con su manga y bajaría la cabeza. Esa es la elegancia natural de una dama china. Con estos detallados movimientos corporales, la audiencia sabrá qué hay en su mente. Un bailarín debe mostrar valor y heroísmo en sus movimientos y sus ojos también deben mostrar el espíritu necesario. Sólo incorporando espíritu, elegancia, forma y movimiento corporal es que un bailarín será capaz de expresar en su totalidad el estilo y la elegancia únicos de la danza clásica china», nos cuenta Vina, dejando en claro que para lograr una buena interpretación, un bailarín necesita mucho más que una buena técnica.

Al igual que con otras artes, en China la danza no se transmitió en forma sistemática como en occidente, es decir, no existían academias ni institutos especializados para aprender las técnicas. En los diferentes periodos de la historia china, eran los guerreros quienes realizaban las danzas, sea para el público en general o para el mismo Emperador, y hacían movimientos, giros y ataques con técnicas de artes marciales. No es casual que el ideograma «wu» en la palabra «wu shu» (artes marciales) se pronuncie igual que el ideograma «wu» en la palabra «wu dao» (danza), y no sólo eso: si se utiliza el ideograma «wu» de «wu shu» en un contexto suave, se refiere a la danza, y al mismo tiempo, el ideograma «wu» de «wu dao» en un contexto agresivo se refiere a las artes marciales.

Por esta razón, las técnicas avanzadas de la danza china incluyen derribes, saltos y vueltas que son más difíciles de hacer y requieren una mayor maestría técnica que los del ballet clásico. También, al no haber habido una enseñanza sistemática sino hasta en los últimos tiempos, la danza china tiene muchas más posibilidades de creación que el ballet clásico, ya que cuenta con más movimientos y una historia de 5.000 años de la cual se pueden contar muchas cosas. «Esto la diferencia del ballet, ya que éste cuenta con un número determinado de movimientos, y si uno se sale de éstos, ya no se considera ballet. En cambio, la danza china no pone límites con respecto a los movimientos, en ella lo verdaderamente difícil es lograr el perfeccionamiento de la técnica y el estado mental apropiado para transmitir todo el significado del espíritu con un solo movimiento», detalla Vina.

 

El componente yun

 

Claro que entre la danza china y el ballet clásico hay todavía otra diferencia que no se trata solamente de las técnicas, sino de algo más profundo, que los chinos llaman «yun». Este «yun» se trata de una característica cultural innata, y es particular de cada etnia, como si la herencia cultural estuviera impresa en los genes. Esto es otro reflejo del entendimiento chino de que cuerpo y espíritu son lo mismo, ya que este «yun» es el reflejo de la etnia de una persona en sus movimientos y carácter, algo que en occidente se consideran cosas diferentes.

Este «yun» es tan profundo y propio de cada etnia, que aunque un occidental se criara en China y aprendiera la danza desde pequeño, nunca podría representarla igual que un chino, porque este «yun» se manifiesta en cada movimiento, incluso en los más simples como levantar un brazo o una pierna y las expresiones faciales. Esto es porque «yun» no es algo que se pueda aprender, sino que viene heredado por la historia cultural de la propia etnia, como un lazo que une a la gente a través de la historia.

Lamentablemente, estos conceptos esenciales se han perdido hoy en día en China, especialmente después del movimiento comunista de la «Gran Revolución Cultural» en la década de 1960, todos los conceptos culturales tradicionales fueron perseguidos y la gente ya no reconoce estos legados milenarios. Como resultado, la producción artística de los últimos cincuenta años en China perdió su significado original, y refleja al mismo tiempo la gran decadencia moral que ocurre en China desde que el Partido Comunista asumió el poder. Esto, sumado a la gran influencia del arte occidental en China –arte que también sufrió el impacto de la decadencia moral y la desviación de los valores tradicionales– hicieron que la verdadera cultura china quedara enterrada y casi olvidada.

«En la creencia tradicional china, los emperadores que guiaban al país eran colocados en sus posiciones por su sentido de respeto, justicia y responsabilidad, y tenían la aprobación del Cielo. Pero desde que asumió el Partido Comunista en China, la gente fue forzada a olvidar todo eso», cuenta Vina, explicando también por qué considera que las actuaciones de Artes Interpretativas Divinas son tan importante tanto para que los chinos recuperen su tradición como para que los occidentales descubran esta maravillosa cultura.

«Mediante estas actuaciones buscamos mostrar a la audiencia los valores tradicionales de la cultura china, la nobleza, la rectitud, el decoro. Con esto aspiramos a demostrar que hay una esperanza de recuperar los valores tradicionales y de detener la acelerada decadencia moral mundial. Nosotros creemos que los dioses nos han legado una herencia preciosa, una cultura única que lamentablemente se ha perdido, tanto en Oriente como en Occidente», comenta.

Reconocer el «yun» que los dioses dejaron en nuestro interior es esencial para que podamos recordar quiénes somos verdaderamente. El arte puede ayudarnos a recordar, y eso es uno de los roles que está jugando estas interpretaciones de danza clásica china.